miércoles, 21 de marzo de 2012

michel yohana garcia herrera-laura tatiana alarcon -ana maria castaño hernandez 11-1

Joomla!


Que es Joomla?
 joomla es un sistema de gestion de contenidos que puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales virtudes está la de permitir integrar, añadir o editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es un código abierto programadomayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en redes locales dígase intranet o internet y requiere de una base de datos creada con un gestorMySQL, así como de un servidor HTTP Apache.

Caracteristicas
En Joomla se incluyen características como: mejoras en el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili yumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.
Requerimientos
Primero tienes que poseer el ambiente básico para Joomla.
Hemos testado a fondo Joomla! en: Linux, Free BSD, Mac OS X y Windows NT/2000.
Recomendamos Linux o alguno de los "BSD", pero cualquier sistema operativo que pueda correr las 3 piezas de software listadas a continuación lo podrá hacer también.

Apache -> 
http://www.apache.org
 
MySQL -> 
http://www.mysql.com
 
PHP -> 
http://www.php.net
 
CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR

Debes asegurarte de que PHP fue compilado con soporte para MySQL y Zlib para correr de manera exitosa Jommla.
Aunque tenemos reportes de que Joomla! funciona en el servidor IIS recomendamos apache para correr Joomla! en Windows.




COMPONENTES OPCIONALES

Si quieres soporte para urls SEF (Search Engine Friendly) - (Motor de búsqueda amistoso) necesitaras el mod_rewrite y la habilidad de usar archivos .htaccess locales.

INSTALACIÓN
Descarga Joomla:

Puedes obtener la última versión de Joomla! en inglés aqui:
http://www.joomla.org
 
Puedes obtener la última versión de Joomla! en español aqui:
http://www.joomlaspanish.org

Copia el archivo tar.bz o zip dentro de un directorio, ejemplo:
$ cp JoomlaVx.x.x-Stable.tar.gz /tmp/Joomla
Cambia de directorio, ejemplo:
$ cd /tmp/Joomla
Extrae los archivos, ejemplo:
$ tar -zxvf JoomlaVx.x.x-Stable.tar.gz
Esto extraerá todos los archivos y directorios de Joomla!. Mueve los contenidos de ese directorio dentro de un directorio en la raíz o en el directorio public HTML de tu servidor Web, ejemplo:
$ mv /tmp/Joomla/* /var/www/html
Alternativamente si descargas el archivo a tu computadora y lo descomprimes localmente, usa un cliente FTP para subir todos los archivos a tu servidor.
Asegurate de que todos los archivos PHP, HTML. CSS y JS son enviados en modo ASCII y que las imágenes (GIF, JPG, PNG) son enviadas en modo BINARIO.

CREA LA BASE DE DATOS DE Joomla!

Joomla! actualmente solo funcionara con MySQL. En los siguientes ejemplos, "db_user" es un usuario MySQL de ejemplo que tiene los privilegios de CREAR y OTORGAR. Deberás usar el nombre de usuario apropiado para tu sistema.

Primero, debes crear una nueva base de datos para tu sitio Joomla!, ejemplo:

$ mysqladmin -u db_user -p create Joomla

MySQL te pedirá el password del 'db_user' de la base de datos y luego creara los archivos iniciales de la base de datos. Luego debes loguearte y setear los derechos de acceso a la base de datos, ejemplo:

$ mysql -u db_user -p

De nuevo se te solicitara el password anterior. En el prompt de MySQL, ingresa el siguiente comando:

GRANT ALL PRIVILEGES ON Joomla.*
TO fulanodetal@localhost IDENTIFIED BY 'password';

Donde:

'Joomla' es el nombre de tu base de datos
'fulanodetal@localhost' el el nombre de usuario de tu cuenta MySQL
'password' es el password requerido para loguearse como el usuario MySQL

Si lo haces exitosamente, MySQL responderá con

Query OK, 0 rows afectadas

para activar los nuevos permisos debes ingresar el comando

flush privileges;

Y entonces ingresar '\q' para salir de MySQL.

Alternativamente puedes usar tu panel de control Web o phpMyAdmin para crear la base de datos para Joomla!.



 INSTALADOR WEB

Finalmente apunta tu navegador a la dirección 
http://www.misitio.com
  donde el instalador basado en la web te guiara a través del resto del proceso de instalación.

CONFIGURAR Joomla!

Ahora puedes abrir tu navegador y entrar a tu sitio Joomla!, ejemplo:

http://www.misitio.com
  --> sitio principal o portada
http://www.misitio.com/administrator
  --> sección de administración o trastienda

Puedes loguearte como Admin usando el nombre de usuario 'admin' y el password que fue generado o elegiste durante la instalación Web.

ADMINISTRACIÓN Joomla!
En una instalación nueva, tu sitio Joomla! viene por defecto con una configuración muy básica, con solo unos pocos componentes activos, módulos y plantillas (CMTs).
Utiliza la administración para instalar y configurar módulos, componentes y plantillas adicionales, agregar usuarios, elegir el idioma por defecto y mucho mas.

Componentes, módulos y plantillas adicionales contribuidos por la comunidad estan disponibles en: 
http://www.joomla.org
 
http://extensions.joomla.org
 
También en la zona de descargas de:
http://www.joomlaspanish.org


lunes, 12 de marzo de 2012

ANA MARIA CASTAÑO HERNANDEZ - LAURA TATIANA ALARCON - MICHEL YOHANA GARCIA HERRERA 11-1



TALLER – PAGINA WEB

DISEÑO DE UNA PAGINA WEB
Para desarrollar una página Web se requiere defi nir ciertas metas: ¿qué piensa lograr con el sitio Web? ¿Vender más, mejorar la imagen de una empresa, darla a conocer en el exterior, posicionarse como un experto en algún tema o armar un grupo de amigos con intereses comunes? Algunas de Estas preguntas llevan a pensar que realizar el proyecto de una página Web es un trabajo colaborativo que integra el compromiso de un equipo y abarca un período largo de tiempo, que exige la organización de áreas de responsabilidad.

PLANEACION
Este proceso consiste en la primera refl exión que se lleva a cabo en torno a la página que se va a crear.

PROPOSITOS DE LA PAGINA
Establecer el objetivo de una página Web es el primer paso para darle un sentido a la información que se va a exponer. Hay que pensar en ¿qué se busca con la página que se va a crear? Las respuestas pueden oscilar entre informar, entretener, comunicar o vender, entre otros.
Sin un objetivo claro es casi imposible organizar la información de manera efi caz y la página perderá su rumbo y no será de utilidad para quienes la visiten.

DISEÑO Y DESARROLLO DE PAGINAS WEB
Las decisiones para crear una página Web en la escuela giran en torno a la pregunta ¿qué se quiere mostrar de la escuela? En torno a la respuesta puede construirse un propósito claro y concreto que sirva como base para la selección de contenidos.

CONTENIDO
Una vez claro el propósito, debe llevarse a cabo una selección de los contenidos de la página. Un sitio de un colegio debe representar en forma muy clara la razón de ser de la institución y, por lo tanto, debe concebirse como una puerta de acceso al reconocimiento e interacción con la comunidad educativa.¿Qué se va a mostrar de la escuela? Hay que pensar en su historia, sus proyectos pedagógicos, los trabajos de los alumnos, los trabajos de los docentes de las distintas áreas, experiencias signifi cativas, talleres constructivos, actividades extracurriculares, espacios escolares, características del edifi cio, logros de gestión institucional, jornadas institucionales y lineamientos de la instituciónTambién pueden utilizarse imágenes de
estudiantes o del interior de la institución como imagen secundaria junto al contenido.

DISTRIBUCION DE RESPONSABILIDADES
en el caso de una página que no sea personal, es de gran utilidad conformar un grupo de trabajo que garantice mejores resultados.
Los miembros de este grupo pueden distribuirsecon la creación de un sitio web institucional como son:

DISEÑO Y DESARROLLO DE PAGINAS WEB

Recopilacion de informacion: Es necesario buscar los documentos, imágenes y videos que se incluirán en la página.

Digitalizacion de la informacion: En ocasiones, la información que se consigue está impresa y no se conservan archivos de los documentos y fotos, digitalizar videos, de manera que queden en formatos que puedan ser incluidos en la página.

Organizacon de la pagina: Antes de construir la página en Internet es necesario realizar una organización previa que anticipe la cantidad de páginas que son necesarias, la manera en que se relacionan, los menús que las agruparán, etc.

Diagramacion de la pagina: Una vez organizada la información, es necesario diagramar la página, es decir, decidir qué colores se utilizarán para el fondo, para los textos, que fuentes se usarán para los documentos, donde irán las fotos, los videos,etc.

Diseño virtual de la pagina: Una vez se tiene toda la información necesaria digitalizada, organizada y diagramada, puede procederse a cargar todo esto en la web. y se corre el riesgo de obtener una página mal organizada o planeada.

Mantenimiento de la pagina: Una vez se ha creado una página del colegio es necesario mantenerla actualizada; esto implica designar una o más personas encargadas de recopilar la información reciente (noticias, eventos, anuncios) y publicarla periódicamente.

CRONOGRAMA
Todo el grupo de trabajo debe estar al tanto de la labor de planeación para poder cumplir de manera exitosa con su tarea particular. cuándo se espera tener la información en archivos,
cuándo se tendrá la organización y diagramación de la página y cuándo se tendrá montada en Internet; por último, se establece cada cuánto se actualizará esta página.

DISEÑO YDESARROLLOS DE PAGINAS WEB
El cronograma debe incluir:
actividad – descripcion – responsable- fechas – ejecucion – observaciones. 

Diseño y desarrollo de páginas web
Organización
En el momento de organizar los textos, imágenes y videos, ya contamos con la información
Seleccionada y digitalizada. No hay que olvidar que los textos deben tener una redacción
Clara, sencilla y con un lenguaje adecuado para un público de varias edades. No hay que olvidar que esta información debe ser actualizada permanentemente. Es Importante que día tras día, o como mínimo semana tras semana, se añadan textos o imágenes nuevas.
Para comenzar, es necesario agrupar la información por núcleos temáticos. A continuación Se muestra un ejemplo:

Información institucional Comunidad
- Misión
- Visión
- Símbolos - Estudiantes
- Historia - Padres
- Reconocimientos - Ex alumnos
- Uniforme - Directivos
- Publicaciones - Proyectos
- Normatividad
- Perfifi l de estudiante
Información académica Organización
- PEI - Organigrama
- Plan de estudios - Directorio
- Fundamentos - Calendario
- Lista de útiles
- Áreas y asignaturas
Servicios Noticias
- Admisiones
- Instalaciones
- Cafetería - Eventos
- Transporte – Anuncios
Teniendo en cuenta esta agrupación, se diseña la estructura y número de páginas que Tendrá el sitio. Es recomendable usar un diagrama para representar la manera en que se Organizarán los menús.