R/=El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.
La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
La fortaleza de la red social Facebook radica en los 500 millones de usuarios que ha creado,[1] basada en conexiones de gente real.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.
2. Beneficios del Facebook.
R/=Vivimos en una era en que la informática está a la orden del día, donde estamos más enlazados en páginas de redes sociales que las consideramos como un recuerdo de fotos y de vivencias, así como también páginas que pueden registrar nuestros logros y aspiraciones.
Se podría decir que hay varios factores beneficiosos que podrían influir en una persona al estar presente en una de estas redes, y si hablamos de FaceBook es más interesante aún ya que es una de las más extensas y con mayor número de usuarios al momento.
Cuando alguien asiste a una entrevista de trabajo, muchas cosas se presentan en ese instante, ya que a más de la presentación formal y de la hoja de vida de quien solicita el trabajo, tiene mucho que ver las dichosas pruebas psicológicas que muestre el candidato para saber si éste se encuentra en los fines del trabajo de la empresa.
No es ninguna sorpresa mencionar que muchas personas que disponen de ese trabajo y quizá también quienes son aspirantes tengan una cuenta abierta en la red social de FaceBook, lo cual tiene sus ventajas en determinado sentido.
3. Contras.
R/= • Los niños pueden ser malos. No importa cuánto le enseñes a tus hijos acerca de la manera correcta de comportarse en línea, no puedes detener a otros niños de publicar comentarios malvados.• Una cuenta de Facebook es una puerta a toda la Internet. Es imposible aislar a Facebook del resto de la Internet – las ligas y los anuncios con clics están por todos lados. Si crees que tus hijos son muy jóvenes para explorar a la Internet o no puede confiársele el mantenerse adentro del ambiente de Facebook, entonces una cuenta de Facebook es una mala idea.
• Cuidado con los amigos de los amigos. A menudo no son los amigos de tus hijos los que son el problema, sino los amigos de los amigos. Cuando tus hijos aceptan la petición de un amigo, asegúrate de revisar su página y a su lista de amigos. (¡Si eres amigo de tus hijos, necesitarás cuidar a tu página, también!)
4. Protección.
R/=-Elegir cuidadosamente los datos que ofrecemos a la página, y prever los posibles (aunque improbables) riesgos que ello supone.-Usar opciones de privacidad (que ofrece la misma página) que impidan que cualquier internauta tenga acceso a ellos. Para ello, debemos leer cuidadosamente los recursos y opciones que nos ofrece dicha página.
-No compartir toda la información que se nos ocurra en dicha página, sino ser muy selectivos en ella. Esto lo hacemos en la vida cotidiana, y funciona; ¿por qué deberíamos ser menos prudentes en la web?
-Evitar mencionar datos muy personales o que nos exponen a un riesgo innecesario (ej.: los datos de la tarjeta de crédito)
-En caso de menores de edad, los padres y educadores deben asumir una función activa, y no solamente formal. En especial, los educadores y profesores (con quienes muchos niños y adolescentes pasan la mayor parte del día), deberían crear programas, cursos o actividades de clase donde se les enseñe a los niños a usar el Facebook, y a conocer qué es prudente y qué no es prudente hacer en internet.